El tabaquismo y el cáncer de vejiga
Te decimos como afecta el tabaquismo a la vejiga.

El tabaquismo en uno de los problemas más frecuentes en la población joven y adulta, aunque cada vez hay más personas que a temprana edad comienzan a consumirlo y es que este es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vejiga tanto en hombres como en mujeres.
La probabilidad de que las personas que consumen cigarro frecuentemente padezcan cáncer de vejiga es por lo menos el triple de la que tienen los que no lo consumen.
Factores de riesgo del cáncer de vejiga:
Uno de los principales factores de riesgo de padecer cáncer de vejiga es el consumo de tabaco.
Otros factores de riesgo:
- Exposición a sustancias químicas industriales.
- Consumo de determinados tipos de medicamentos o complementos alimenticios.
- Consumo de agua potable con partículas de arsénico.
- Falta de hidratación.
- Infección crónica en la vejiga de forma prolongada.
- Antecedente familiar de cáncer de vejiga.
- Quimioterapia o radioterapia previas.
Existen diferentes tipos de pruebas para detectar el cáncer de vejiga, algunos de los que se utilizan más comúnmente son:
- Análisis de orina para observar la presencia de glóbulos rojos
- Una exploración física completa
- Un análisis de sangre para la detección de otras alteraciones como la anemia
- Ecografía abdominal y de la vía urinaria
- Cistoscopia
- Una biopsia o un pielograma intravenoso (PIV)
El tratamiento para el cáncer de vejiga es quirúrgico, en este se extirpa la parte lesionada por una resección transuretral.
Es importante que acudas al médico en caso de tener sospechas de padecer cáncer.